El BYD ATTO 8 se lanza en México, transformando el panorama del mercado norteamericano
BYD ha sorprendido al mercado mexicano: el nuevo SUV de alto rendimiento ATTO 8 fue lanzado oficialmente. Esto no es solo el lanzamiento de un nuevo automóvil, sino también un movimiento estratégico de BYD para superar las barreras del mercado norteamericano.
El 5 de noviembre, hora local, BYD lanzó oficialmente su nuevo SUV híbrido enchufable ATTO 8 en la Ciudad de México. Este es el primer modelo de BYD equipado con la tecnología dual de quinta generación (DM-p) en México.

01 Poder Tecnológico: El Fortaleza Técnica del ATTO 8
En el mercado mexicano, el ATTO 8 solo está disponible en versión híbrida enchufable con tracción integral, equipada con un motor eficiente de 1.5T y dos motores eléctricos.
Esta transmisión ofrece un rango eléctrico puro de 152 kilómetros, suficiente para cubrir las necesidades diarias de desplazamiento.
En cuanto a dimensiones, el ATTO 8 mide 5040 mm de largo, 1996 mm de ancho y 1760 mm de alto, con una batalla de 2950 mm, y ofrece una configuración de tres filas con siete asientos.
En cuanto a características tecnológicas, está completamente equipado con un panel de instrumentos LCD completo de 10,25 pulgadas, una pantalla central giratoria de 15,6 pulgadas, un sistema de visualización frontal (head-up display) y un sistema de audio de 21 altavoces.
Las características de seguridad son igualmente completas, incluyendo una cámara de vista envolvente de 360 grados, control de crucero adaptativo, frenado automático y asistente de mantenimiento de carril.

02 Distribución del mercado: Penetración integral desde productos hasta ecosistema
El lanzamiento del ATTO 8 complementa eficazmente la línea de productos de BYD en México. La rápida expansión de su red de ventas se ha convertido en una característica definitoria de la estrategia de BYD en México.
A partir de septiembre, BYD contaba con 87 tiendas en México, y se espera que esta cifra supere las 100 para finales de año. Este rápido desarrollo de canales es asombroso: a principios de 2024, BYD solo tenía 50 concesionarios en México. Las cifras de ventas son igualmente impresionantes. De enero a agosto de 2025, BYD vendió 46.839 vehículos en México, entrando en el top diez de ventas locales, ocupando el octavo puesto y convirtiéndose en la única marca china dentro del top diez.
03 Distribución de fabricación: Un movimiento estratégico hacia la producción localizada
Mientras lanza sus productos, BYD también está avanzando de manera sostenida en su presencia manufacturera en México.
En julio de este año, BYD anunció una inversión de 2 mil millones de dólares para construir una súper fábrica en Nuevo León con una capacidad de producción anual de 150.000 vehículos.
Más notablemente, según informes de medios mexicanos, BYD se ha convertido en el principal candidato para adquirir la planta COMPAS, joint venture de Nissan y Mercedes-Benz. Si la adquisición se concreta, BYD formará una estrategia de doble motor de "construcción nueva + fusiones y adquisiciones", sentando así una base crucial para su distribución de capacidad productiva en el mercado de América del Norte. Los beneficios de la producción local son significativos. Aprovechando las ventajas del T-MEC (Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá), la producción localizada de BYD puede evitar altos aranceles estadounidenses, reduciendo los costos por vehículo en un 37 % en comparación con las importaciones directas, además de poder acceder potencialmente a un crédito fiscal de 7.500 dólares.
04 Matriz de Marcas: Ataque Colaborativo Multimarca
La estrategia de mercado de BYD en México no se limita a una sola marca.
El 6 de octubre, las marcas de lujo de BYD, Denza y Formula Leopard, ingresaron al mercado mexicano, inaugurando su primera tienda insignia en Monterrey, con preventas iniciadas simultáneamente para los primeros dos modelos, el Z9GT y el B5.
Esto indica que BYD está construyendo una matriz de productos diversificada que cubre diferentes segmentos de precios y subsegmentos de mercado, logrando una cobertura integral desde el mercado masivo hasta el segmento de lujo.
05 Juego Global: La Posición Estratégica de México
El mercado mexicano tiene una significación estratégica especial para la estrategia global de BYD.
Sirve como una cabeza de puente para la entrada de BYD al mercado norteamericano y como un trampolín para sortear los altos aranceles estadounidenses sobre vehículos eléctricos chinos.
Li Yunfei, director general del Departamento de Marca y Relaciones Públicas del Grupo BYD, reveló que la nueva camioneta pickup de energía renovable de BYD, SHARK, ya se encuentra en etapas de planificación y podría ingresar al mercado norteamericano a través de México en el futuro.
Desde una perspectiva global, BYD ya ha establecido bases de producción en Asia (China, Tailandia) y Europa (Hungría). Una vez que la fábrica en México entre en funcionamiento, formará una red manufacturera que cubrirá los principales mercados globales.
Con el lanzamiento del ATTO 8 en México, la estrategia de BYD para América del Norte ha entrado en una nueva fase. Desde la construcción de redes de ventas hasta la configuración de producción localizada, y desde un producto único hasta una matriz multi-marca, BYD está construyendo una sólida ventaja competitiva en el mercado mexicano.
El BYD ATTO 8 circulando por las calles de la Ciudad de México es más que un nuevo automóvil; es un hito en el proceso de globalización de los fabricantes chinos de automóviles. Anuncia una nueva era para las marcas automotrices chinas, que pasa de las exportaciones comerciales a operaciones profundamente localizadas.